El Diari Més publicó el pasado martes 4 de marzo un artículo de opinión sobre alimentos proteicos de Úrsula Catalán, Directora del Área de Innovación de Bebidas Vegetales:
La importancia de introducir alimentos proteicos en el crecimiento infantil: beneficios y recomendaciones.
El crecimiento y desarrollo de los niños es un proceso que requiere una ingesta nutricional adecuada y las proteínas juegan un papel fundamental. Son esenciales para el desarrollo de los tejidos, el sistema inmunológico y el correcto funcionamiento del organismo. La introducción de proteínas en la dieta infantil debe realizarse de forma gradual y adecuada, especialmente en los primeros años de vida, cuando el cuerpo está en pleno crecimiento.
En este artículo se explica la importancia de introducir alimentos proteicos en la dieta de los niños, las edades recomendadas según la legislación europea, y cómo los pouches (bolsas con puré de frutas, verduras, cereales, yogur, etc.) pueden ser una herramienta eficaz para el consumo de proteínas.
El papel de las proteínas en el crecimiento infantil
Las proteínas son nutrientes esenciales, puesto que son los componentes principales de las células, músculos, órganos y otros tejidos. Durante la infancia, el cuerpo se encuentra en formación y las proteínas son necesarias en grandes cantidades para garantizar un buen desarrollo físico y mental.
Las proteínas tienen diversas funciones en el cuerpo infantil:
- Crecimiento y desarrollo: Las proteínas favorecen el crecimiento muscular y el desarrollo de los órganos y tejidos, esenciales en esta etapa de formación.
- Desarrollo cerebral: Los aminoácidos presentes en las proteínas son imprescindibles para la función cognitiva y el aprendizaje.
- Fortalecimiento del sistema inmunológico: Las proteínas ayudan a proteger el cuerpo contra infecciones y enfermedades.
- Fuente de energía: Las proteínas también pueden ser utilizadas como fuente de energía, además de los hidratos de carbono y grasas.
Edad recomendada para introducir proteínas en la dieta infantil
Según las directrices de la legislación europea y organizaciones internacionales de salud, la introducción de proteínas debe ser paulatina, adaptándose al sistema digestivo del niño. La legislación europea, especialmente a través de la EFSA, recomienda:
- A partir de los 6 meses: Se recomienda introducir alimentos sólidos, empezando por proteínas de origen vegetal como purés de lentejas o garbanzos, y de productos animales bien cocidos y triturados. Así se evita el riesgo de atragantamiento.
- Entre 6 y 12 meses: Se pueden introducir proteínas animales y vegetales en pequeñas cantidades. Las proteínas deben ofrecerse en forma de purés o pequeñas porciones fáciles de digerir.
- De 12 a 24 meses: Se puede introducir una variedad más amplia de fuentes de proteína, como carnes magras, pescado, huevos y lácteos. La capacidad digestiva mejora, permitiendo mayor variedad de alimentos.
- A partir de los 2 años: Los niños pueden consumir una gama completa de proteínas, incluyendo carnes, pescado, legumbres, tofu y lácteos. La cantidad de proteína dependerá de la edad, peso y nivel de actividad.
¿Por qué escoger pouches con alimentos proteicos para niños?
Los pouches, pequeñas bolsas con puré de frutas, verduras, cereales y otros ingredientes saludables, se han convertido en una solución práctica para alimentar a los niños, especialmente a los más pequeños. Estos productos son una excelente manera de introducir proteínas en la dieta infantil para que:
- Comodidad y accesibilidad: Son fáciles de utilizar, permitiendo a los padres ofrecer una comida nutritiva incluso fuera de casa. Son fáciles de digerir y adaptados a cada etapa de desarrollo.
- Combinación de alimentos: Los pouches combinan proteínas con otros nutrientes esenciales como vitaminas, minerales y fibra de frutas, verduras y cereales. Esto asegura una dieta equilibrada y variada.
- Control de porciones y seguridad: Los pouches vienen en porciones controladas, evitando el exceso de alimentación. Además, el puré hace que el riesgo de atragantamiento sea mínimo.
- Fomento del consumo de alimentos saludables: Incluyendo proteínas de fuentes saludables como yogur o cereales enriquecidos, los pouches pueden ayudar a los niños a desarrollar una relación positiva con los alimentos nutritivos.
En Fruselva, siempre hemos creído en los alimentos frescos y naturales como la mejor opción para la alimentación infantil, ya que masticar es la mejor forma de introducir nuevos sabores y texturas. Sin embargo, entendemos que en determinadas situaciones, como cuando los niños comen fuera de casa, los pouches son una solución práctica, segura y nutritiva, ya que no requieren refrigeración y se pueden llevar a cualquier sitio.
Introducir alimentos ricos en proteínas es esencial para el crecimiento físico, mental e inmunológico de los niños. Las proteínas son fundamentales para el desarrollo cerebral y la formación de tejidos, y los pouches con frutas, verduras, cereales y yogur son una manera eficaz y práctica de introducirlas en la dieta infantil, promoviendo el consumo de alimentos saludables y asegurándose de que los niños obtengan los nutrientes necesarios para su crecimiento óptico.