Partners
Trabajamos y colaboramos con partners estratégicos para lograr nuestros objetivos aportando más valor y generando nuevas alianzas que sean beneficiosas para la comunidad
Entidades de innovación

El Clúster del Packaging es una entidad sin ánimo de lucro que fue constituida en 2012 por empresas catalanas y que hoy agrupa más 120 miembros activos entre empresas, centros de conocimiento y entidades que representan toda la cadena de valor del sector del packaging. El objetivo principal de la entidad es el de ayudar a la mejora competitiva de las empresas que lo integran, con el propósito de resolver los retos del actual contexto, el impulso de la innovación y la generación de nuevas oportunidades de negocio.
La Corporación de Fomento de la Producción es un servicio público descentralizado, que apoya el emprendimiento, la innovación y la competitividad, fortaleciendo, además, el capital humano y las capacidades tecnológicas, teniendo como principal objetivo promover una sociedad de más y mejores oportunidades para contribuir al desarrollo económico del país de Chile.
Gracias a CORFO en Fruselva podemos seguir desarrollando nuevos proyectos de innovación como por ejemplo el de generar prototipos de productos alimenticios con valor añadido nutricionalmente, que sean estables en góndola y a temperatura ambiente.
En Fruselva trabajamos continuamente en el desarrollo de productos innovadores, centrándonos en alimentos que contribuyan a la salud y el bienestar de los niños. Como parte de nuestra línea de innovación, estamos desarrollando productos con valor nutricional agregado, como vitaminas y minerales. Para asegurar que nuestros productos cumplan con los estándares y regulaciones internacionales, estamos trabajando de cerca con el INTA (Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, de la Universidad de Chile). El INTA es un instituto de gran prestigio ubicado en Santiago de Chile, fue fundado en 1976 y desde entonces ha contribuido a promover la nutrición infantil y la salud de la población. El INTA cuenta con una vasta experiencia en el área de la nutrición y su equipo está conformado por profesionales altamente calificados (médicos, nutricionistas, científicos, entre otros)
¡En Fruselva estamos comprometidos a trabajar colaborativamente con las entidades locales y promover el consumo de alimentos saludables!

Maule Alimenta es una iniciativa del Programa Estratégico Regional de Corfo, que tiene como objetivo articular la red de empresas de la Agroindustria del Maule, identificando brechas productivas y oportunidades de negocio.
Gracias al trabajo en conjunto con Maule Alimenta, Fruselva ha podido participar de provechosas instancias como capacitaciones en temáticas de I+D+i, sustentabilidad y eficiencia energética, entre otros. Además, Fruselva ha sido invitado a través de Maule Alimenta a participar en una serie de actividades de difusión científica y conversatorios de la industria de alimentos, lo que ha permitido a la compañía generar colaboraciones con otros actores importantes de la industria en la región.
El HUB FOODTECH & NUTRITION es un proyecto tractor de colaboración con impacto en la competitividad de las empresas tecnológicas y alimentarias, que conecta de manera eficiente todos los agentes con capacidad real de acelerar la transformación económica y social de la Cataluña Sud.
AZTInnova es una comunidad exclusiva para la innovación colaborativa y tecnológica, y el desarrollo de valor desde y para la cadena de valor de la alimentación.
Gran ayuda para diseñar, planificar y desarrollar proyectos de innovación en forma COLABORATIVA para encontrar, desde la ciencia, soluciones a los retos que tiene el sector.
El Clúster Foodservice de Cataluña es una organización clúster que tiene como objetivo principal promover y reforzar la competitividad en el segmento del foodservice. En Global Fruselva nos asistirán para promover iniciativas, a estimular y explotar las sinergias entre los miembros de la cadena de valor y así impulsar el desarrollo de proyectos transformadores.
Impulsan la innovación a través de proyectos, actividades, formación y networking. Los ejes estratégicos del clúster son: sostenibilidad, digitalización, nutrición, ciencia y salud, networking y conocimiento, gestión de la innovación y nuevos modelos de negocio que encajan 100% con nuestra filosofía.
La Plataforma Tecnológica Food For Life-Spain es una estructura de innovación y coordinación esencial para diversos actores públicos y privados en el sector agroalimentario. Su papel principal es identificar tecnologías innovadoras, establecer una colaboración fluida y de confianza entre el sector público y privado, y detectar nuevas demandas de I+D+i en el sector.
El objetivo general de Food For Life-Spain es fomentar la transmisión de avances científicos y tecnológicos a través de la colaboración entre los principales agentes del sector agroalimentario. Esto asegura la competitividad y el crecimiento del sector en España mediante proyectos de I+D+i que abordan los retos sociales actuales y futuros.
Ainia, uno de los centros tecnológicos más prestigiosos de España, con más de 35 años de experiencia en I+D+i.
Esta colaboración refuerza nuestro compromiso con la innovación tecnológica y el crecimiento sostenible. Al unir fuerzas con Ainia, contamos con un aliado estratégico que nos permitirá seguir ofreciendo soluciones innovadoras, basadas en un profundo rigor científico, para garantizar nuestra evolución y el posicionamiento tecnológico en el sector.
Cámara Oficial Española de Comercio de Chile (CAMACOES), una institución sin fines de lucro que promueve las relaciones comerciales entre Chile y España
Programa nacional administrado por la Agencia de Sostenibilidad Energética y financiado por el Ministerio de Energía, que busca certificar y reconocer los esfuerzos realizados por las empresas del rubro de transporte de carga en el ámbito de la sostenibilidad y la eficiencia energética.
Comunidades sostenibles en Colombia mediante educación, desarrollo socioeconómico, empleo y emprendimiento.